
- Mira 'All these things', del disco My own way home de Beth:
Información musical sobre heroínas musicales. Aquellas que fueron, son o serán algo en el mundo de la música tienen cabida aquí. Un punto de información para que estés al tanto de cualquier novedad que acontezca en la vida de estas cantantes. Divas, menos divas, aspirantes... toda voz femenina será objeto de información, y a alguna vez también de crítica, de esta ventana abierta al mundo.



Nacida en Suecia en 1974, esta rubia despampanante se proclamó ganadora del festival en el año 1999. Con su nombre de soltera, Charlotte Nilsson, y la canción ‘Take me to your heaven’ conquistó a toda Europa. Este año lo ha vuelto a intentar con el tema ‘Hero’ aunque los resultados no han sido tan satisfactorios y la rubia sueca se ha tenido que conformar con el puesto 18 de 25. Tiene publicado un álbum en sueco y cuatro en inglés. Uno de ellos fue publicado en 2001 en España. Se trata del álbum Miss Jealousy cuyo primer single titulado ‘You got me going crazy’ sería adaptado al español un año más tarde bajo el título ‘Vas a volverme loca’ por la triunfita Natalia.
CAROLA
También de Suecia, otra de las míticas cantantes del festival de Eurovisión. La gran dama del pop escandinavo ha hecho triplete en el certamen y parece que nunca pasa de moda. Se presentó en 1983 obteniendo el tercer puesto, en 1991 alzándose con la victoria y en 2006 quedando quinta. Ha publicado infinidad de discos desde que comenzó su carrera en los años 80 y ha participado en algún musical. Su último gran hit a nivel internacional fue ‘Invincible’ con la que consiguió el número 1 en Suecia.
ELENA PAPARIZOU
La estrella griega del momento comenzó su carrera musical a principios de este siglo en el grupo Antique y con apenas 18 consiguió ser una de las estrellas más pujantes de su país. En 2003 comenzó una carrera en solitario cuyo despegue definitivo se produjo en 2005 cuando se alzó con la victoria en el festival de Eurovisión con el tema ‘My number one’ en Kiev. Este hecho le valió para publicar, casi de carrerilla, dos álbumes en inglés con éxitos como ‘Mambo’ o ‘Gigoló’. Se espera que este año lance al mercado un trabajo cantado integramente en griego titulado Vrisko to logo nazo mientras prepara su tercer álbum en inglés.
SIRUSHO
Después de su magnífica actuación en la presente edición del festival en Belgrado, nadie tiene dudas de que la cantante armenia Sirusho tiene el perfil necesario para convertirse en una estrella internacional. Con una imagen a medio camino entre Shakira y Natasha Atlas ha exportado a media Europa la música que le gusta, una mezcla de pop y tradición de su país natal en la que predomina la percusión y las orquestaciones folclóricas. A pesar de su corta edad, sólo tiene 21 años, ya ha publicado tres álbumes en Armenia y el sencillo ‘Qele qele’ es número 1 en ventas y la canción más radiada en las emisoras de la república exsoviética.
SOPHO
Al igual que Sirusho, Sopho es joven y del Caucaso. Nació en Georgia en 1986 y Eurovisión la dio a conocer al gran público. Pero a diferencia de la armenia Sirusho, Sopho es está envuelta en un halo de misterio y magia que proporciona un toque de fantasía a la música que ella hace. El tema ‘Visionary dream’, a caballo entre la new age y el pop experimental es buen ejemplo de ello. Elegido para viajar a Helsinki en 2007 y participar en el certamen consiguió quedar en la parte alta de la clasificación. No obstante fue catalogado como el tema revelación de esa edición. Actualmente Sopho acaba de lanzar al mercado un primer álbum titulado como su eurovisivo éxito.
CHRISTINE GULDBRANDSEN
Aunque internacionalmente todavía no es muy conocida, en Noruega, su país de origen, y en general en Escandinavia, ya es toda una estrella en el mundo del pop-folk. Ha publicado tres álbumes hasta el día de hoy. En el año 2006 decidió presentarse a Eurovisión con el tema ‘Alvedansen’, una de las pocas canciones en noruego que se han presentado al concurso. A pesar de una puesta en escena impecable, Christine obtuvo una décimo cuarta posición que supo a poco a sus seguidores que la hacían ganadora. A pesar del resultado el tema se convirtió en un verdadero hit en Escandinavia y su éxito se prolongó durante casi un año. Hace unos meses la cantante decidió grabar una versión en inglés del tema como regalo a sus seguidores.
SELMA
Con el permiso de Björk, Selma Björnsdóttir es la estrella del pop islandés por antonomasia. En el mundo de los musicales desde muy pequeñita, esta rubia de apellido impronunciable participó en el festival en el año 1999 con el tema ‘All out of luck’, en el que acabó en la segunda posición tras una reñidísima batalla de puntos con la sueca Charlotte Nilsson (aka Perrelli). Aún así, Selma es la poseedora de la mejor posición de Islandia en el certamen musical y su repercusión en el área escandinava no se hizo esperar. Tres álbumes publicados e infinidad de actuaciones por toda Europa la volvieron a llevar a Eurovisión en el 2005 con el tema ‘If I had your love’. Actualmente se encuentra preparando un nuevo álbum.
TINA KAROL
Está claro que Rusia y Ucrania son los nuevos Reino Unido e Irlanda de Eurovisión por el nivel de artistas que participan de estos países y por su proyección internacional. Tina Karol es una de ellas. Criada en el ambiente militar y cantante oficial del coro del ejercito ucraniano, a sus 23 años de edad se puede decir que ha tocado todos los palos en el mundo de la música. Su país confió en ella en 2006 y la envió a Eurovisión con el tema ‘Show me your love’ alcanzando las séptima posición. Hasta la fecha ha publicado tres álbumes de estudio y ha hecho numerosas apariciones en programas de televisión de Ucrania, Rusia y varias repúblicas exsoviéticas. Su discográfica prepara un lanzamiento internacional de la artista para el año que viene, mientras ella compagina la música con sus estudios en la escuela de aviación de Kiev.
TEREZA KERNDLOVÁ
Esta guapa cantante nacida en Brno en 1986 es la Nelly Furtado checa. Pasó su adolescencia entre instrumentos musicales y canciones. Perteneció a varios grupos hasta que en 2005 decidió lanzarse como solista con un álbum titulado Orchidej cosechando un éxito inesperado para una artista novel. Los checos confiaron en ella para que fuera su representante en Eurovisión de este año 2008 con ‘Have some fun’, tema que por su sonido parece haber producido Timbaland. Con una espectacular puesta en escena en la que participaban bailarinas, coristas y hasta un dj, Tereza no consiguió convencer a Europa, a pesar de que para la crítica era una de las favoritas. Después de la resaca eurovisiva, Tereza retomará la promoción de su segundo álbum por toda Europa.
KALOMIRA
Parece que la joven greco-estadounidense Kalomira va a seguir los pasos de su compatriota Elena Paparizou. Ganadora en 2004 del operación triunfo griego, ya tiene tres discos publicados, ha presentado varios programas en televisión y goza de un gran número de seguidores en Grecia y Chipre. Su participación en Eurovisión 2008 ha despertado una gran expectación en toda Europa. El tema ‘My secret combination’, una enigmática mezcla entre modernidad y tradición, y una destellante puesta en escena con cambio de traje incluido bien le valió su merecido tercer puesto. Kalomira prepara ahora su presentación a nivel mundial con un álbum que verá la luz a finales de este mismo año.
Algunos links sobre Eurovisión:

Visita la web oficial de edurne en: www.edurneweb.com

“Nuestra Gisela”, como la llamó el comentarista de eurovisión español José Luis Uribarri, no logró convencer ayer al público europeo en la primera semifinal de Eurovisión en Belgrado y se quedó sin un puesto en la final del festival que se celebrará el próximo sábado 24 de mayo en el Belgrado Arena. A pesar de haber protagonizado una de las mejores actuaciones de la noche, Gisela, ataviada con un espectacular vestido que recordaba a Xena, la princesa guerrera, y sus cuatro bailarinas no pudieron hacer mucho para triunfar en un concurso que cada vez se parece más a un espectáculo de variedades que a un certamen musical. En un tablero de juego en el que los países del Este de Europa se votan entre ellos y donde priman las vecindades, los pasados comunes y la política era de esperar que nadie se acordara de Andorra y de su propuesta, es decir, de Gisela. El tema titulado ‘Casanova’ es una canción discotequera, alegre y muy “eurovisiva”. Compuesto por Jordi Cubino, artífice del ‘Corazón latino’ de David Bisbal, siempre estuvo en las quinielas de los eurofans que pensaban que por fin se podría escuchar una canción de Andorra en la final del festival tras cinco años de participación del principado. Sin embargo, finalmente no hubo suerte para Gisela. Habrá que esperar a ver qué pasa el sábado con el representante español Rodolfo Chikilicuatre y su 'Chiki Chiki'.
Mira la actuación de Gisela en Eurovisión:
Mira el videoclip de 'Casanova':


Douglas Engelbart fue el inventor del ratón y trabajó para desarrollar máquinas basadas en sistemas informáticos que conectadas entre sí pudieran desarrollar la capacidad intelectiva humana, y para ello se propuso a crear máquinas parecidas al pensamiento humano, es decir, introdujo un sistema se hipertexto y fue el inventor de un entorno informático basado en ventanas. También participó en el desarrollo de ARPANET, que fue el antecedente de la World Wide Web.
Theodor Nelson fue finalmente el que acuñó el término hipertexto al ser el que lo trató de un modo más extenso y el que lo divulgó. Para él el hipertexto es una escritura no secuencial, que permite que el lector elija y lea mejor en una pantalla interactiva. Trabajó en un proyecto llamado Xanadú que pretendía unir varios ordenadores utilizando fragmentos y citas comunes pero finalmente fracasó. Literary Machines fue el título de su libro más famoso, donde hablaba del hipertexto, libro curioso ya que tenía un capítulo 0, dos capítulos 1, un capítulos 2 y tres capítulos 3. La lectura se podía seguir de diferentes formas, era una ejemplificación del hiperenlace.
La creación del hiperenlace fue crucial para el desarrollo de la web, ya que navegar a través de hiperenlaces es leer la información tal y como la pensamos, as we may think. Con la llegada de la World Wide Web, el hipertexto se desarrolla gracias a Tim Berners-Lee, con los nodos de unión de información.
El concepto de hipertexto hoy en día es el resultado de la unión de tres disciplinas como la informática, la documentación y las humanidades. George Landow cree en la necesidad de que haya un orden que configure la narrativa, pero que a su vez permita al lector seguir un orden en su lectura, y que sin embargo también le permita establecer su propio itinerario. Se puede decir que el hipertexto abre un nuevo camino lleno de posibilidades para el periodismo actual. El hipertexto es acceso directo al documento que se cita y también la relación con otros campos, se puede decir pues que provoca informaciones nuevas. Se trata de un nuevo ordenamiento reticular donde cada cual elige por donde seguirá su lectura. Se asemeja al pensamiento humano y da la posibilidad que el usuario interactúe según sus intereses. El texto adquiere nuevas dimensiones, la obra se convierte en inestable y abierta al usuario. El mundo hipertextual es ilimitado, flexible, abierto, en permanente construcción, modificación y ampliación. Emerge el mundo de la hiperinformación que más allá de las noticias particulares, engloba vinculaciones de todo tipo entre las diversas noticias que se presentan en distintas estructuras al usuario, pero todas ellas bajo una coherencia que se ocupará de interconectividad de todos los elementos que forman esa estructura. Una coherencia a tres niveles: intranodal (coherencia entre nodos), internodal (coherencia entre un nodo y los demás) e hiperestructural (coherencia entre el nodo y la estructura).
La página web oficial de la cantante Bea Bronchal anunciaba para finales de abril la publicación de su cuarto disco de estudio de título Kilómetro 0, pero tres semanas después todavía no se puede encontrar en las tiendas. ¿Qué pasa con Bea? La discográfica con la que la cantante tiene firmado un contrato por este disco, la independiente Fods Records, ha explicado que el álbum teóricamente ya se encuentra a disposición del cliente pero que ha habido problemas con la distribución. De momento, desde Fods se anima a todos aquellos que quieran comprarlo que se dirijan a las tiendas y lo pidan para crear demanda y acelerar la llegada del disco a los puntos de venta. Bea, a su vez, se muestra optimista ante este pequeño percance que la pilla justo en la etapa inicial de la promoción y asegura que, en unos días, el álbum estará a disposición del gran público.
La ambición rubia está de enhorabuena. Su nuevo trabajo de estudio titulado Hard Candy ha entrado directamente al número 1 de la lista de ventas estadounidense Billboard 200 desbancando al último trabajo de Mariah Carey. Además, la reina del pop, ha conseguido arrebatar a Janet Jackson y otra vez a la Carey, el puesto número 2 en la lista de artistas que más álbumes han colocado en el número 1 del billboard 200, ya que Hard Candy se convierte en el séptimo álbum de Madonna que consigue alcanzar esta posición. De momento, Barbra Streisand es la líder de esta lista con ocho álbumes número 1, sólo uno más que la rubia cantante.
Cada vez son más los detalles que se van desvelando sobre el nuevo trabajo discográfico de la díscola cantante y actriz Lindsay Lohan. Después de pasar un año 2007 en el que la artista era más conocida por sus devaneos personales con las drogas y el alcohol y sus conflictos con la legalidad, parece que la Lohan ha decidido finalmente centrarse en su carrera programando para este año 2008 la salida de su próximo material discográfico. De momento, sus fans ya pueden disfrutar de un tema adelanto titulado Bossy (Jefecilla), y que podría ser el primer single de este nuevo álbum del que todavía no se ha confirmado el título. Lejos del rock y de los toques guitarreros de sus anteriores lanzamientos, Bossy da un giro hacia la pista de baile y la electrónica, con unos arreglos que bien podrían recordar a las producciones noventeras del afamado Stuart Price, artífice del exitoso ‘Confessions on a dance floor’ de Madonna.
La cantante y actriz norteamericana Raven-Symoné acaba de publicar hace unos días su cuarto álbum de estudio al que ha decidido titularlo de forma homónima. El álbum viene precedido del sencillo Double Dutch Bus utilizado para la promoción de la película “Collage Road Trip” protagonizada por la propia Raven. Este trabajo cuenta con 13 temas cuyo estilo mezcla pop, hip hop y R&B para conseguir un sonido divertido, inteligente y con un toque de introspección fruto de la madurez de la artista, que a sus 22 años se presenta ya como una mujer, dejando atrás su faceta de ídolo adolescente. La producción corre a cargo de algunos de los nombres de moda del mundo de la música actual como es el caso de Eric Hudson, Sean Garret (Fergie, Beyoncé), The Clutch (Keri Hilson, Ciara) y Oak de los Knightwritaz, responsable de la pegadiza In your skin y de la balada Anti-love song (posible próximo sencillo), y que hacen brillar la voz de Raven cuidando el más mínimo detalle en cada composición.
"Raven-Symoné" (2008/Hollywood Records)Visita la web de Raven-Symoné en español: http://www.raven-online.net/
Los seguidores del ídolo musical por excelencia, la cantante americana Madonna, están de enhorabuena ya que hoy, 29 de Abril, es la fecha elegida por la artista para la publicación de su más reciente material de estudio titulado Hard Candy. Sin embargo, más de un centenar de aficionados pudieron escuchar las nuevas canciones de la diva antes de meterse en la cama gracias a la fiesta que se organizó en la Fnac, que tuvo como anfitriones a la propia tienda y a Warner Music y que dio comienzo a las doce en punto de la noche.
Hard Candy es el duodécimo álbum de estudio de Madonna en el que experimenta con ritmos más urbanos que en su anterior Confessions on the dance floor. Para su producción, la estrella se ha rodeado de los artistas más punteros del momento. Danja, Pharrel, Kanye West, y por supuesto el joven Justin Timberlake y Timbaland, a quienes podemos escuchar en el primer sencillo 4 Minutes, son algunos de los nuevos compañeros de baile de la diva estadounidense. Sin duda, una nueva apuesta por la reinvención, de una de las cantantes que más canciones ha conseguido colocar en el número 1 mundial.
Visita la web oficial de Madonna: www.madonna.com
¿Qué es una diva? ¿Qué es una perica? ¿Quienes son las demás especies? ¿Alguien se aclara en este caos de términos? Viviendo en sociedad, nos damos cuenta de que el ser humano ha intentado siempre clasificar, crear conjuntos de cosas similares, parecidas o que guardaban alguna relación entre ellas para tratar de hacerse más fácil la vida. Ya los griegos clasificaban a los habitantes de sus esplendorosas polis en patricios y plebeyos, una consideración que con distintos matices nos ha llegado hasta la actualidad y que existe en todos los campos de nuestra vida. Según el diccionario de la Lengua Española, una diva es aplicable a una artista del mundo del espectáculo que goza de fama superlativa. No voy a ser yo quien diga lo contrario, pero me gustaría añadir, que una diva no es diva porque ella quiera serlo, sino que son sus seguidores quienes la convierten en diva. En cambio una “perica”, término que adopto amablemente del vocabulario básico de una muy buena amiga, es una artista que se cree diva por ella misma y no porque nadie le haya dado el estatus. No quiero decir con esto que vaya a utilizar este blog para etiquetar a determinadas cantantes ya que odio los estereotipos, ni tampoco decir si merecen el estatus de diva de la canción. Simplemente me gustaría utilizar este espacio para acercaros las últimas noticias sobre las voces femeninas que están, hayan estado o estarán de moda.